Curso internacional de postcosecha de la UPTC 2018
Un año más, y ya van 12, acaba de concluir el curso de postcosecha de la UPTC. Formación internacional dirigida por el Dr. Francisco Artés Hernández para profesionales del sector con el patrocinio de DECCO.
El curso aporta una visión completa de la industria de la postcosecha, combinando la visión del mundo académico con tendencias, desarrollos próximos y la cercanía al mercado de las empresas. Además, el curso se enriquece gracias a la participación de ponentes de diferentes países y con profesionales de todos los eslabones de la cadena de valor.
“El curso dura 45 horas y cuenta con 37 ponentes, de países como Italia, Estados Unidos o Chile. Logísticamente es complejo coordinar a tantos ponentes con casi 70 alumnos, pero lo hemos gestionado como un puzzle, encajando correctamente todas las piezas”, ha valorado Francisco Artés Hernández, director del programa formativo.
Como se ha podido constatar durante el curso, la postcosecha se va a enfrentar a retos muy interesantes en los próximos años. Tal y como sostiene el Dr. Francisco Artés Hernández, “el sistema agroindustrial no es sostenible, pues se estiman unas pérdidas superiores al 33%; se deben optimizar los recursos disponibles, buscando siempre la sostenibilidad, la maximización de la calidad y la seguridad alimentaria”.
Desde DECCO llevamos años investigando en esa dirección, con el fin de avanzarnos a los problemas de la industria, pudiendo aportar un valor añadido superior y un servicio diferencial.
DECCO, como empresa de postcosecha, considera necesaria la transferencia de conocimiento para formar a los profesionales del futuro de este sector. Es por ello que patrocina y participa activamente durante el curso, tanto como ponentes como enviando alumnos.