Durante el desverdizado, los cítricos se exponen a condiciones de alta humedad relativa y temperatura. Estas condiciones pueden favorecer el crecimiento de patógenos, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar podrido en los cítricos. El podrido ocasiona importantes pérdidas económicas para los productores.
DECCO More.
Beautiful.
Fresh.
Somos especialistas en el
tratamiento de frutas y
verduras en la postcosecha.
Estamos comprometidos a ser agentes de cambio para encontrar formas innovadoras y sostenibles para reducir el desperdicio de alimentos y maximizar el valor de las frutas y verduras para todos.
Soluciones por cultivo
Soluciones por cultivo
Estamos comprometidos a ser agentes de cambio para encontrar formas innovadoras y sostenibles para reducir el desperdicio de alimentos y maximizar el valor de las frutas y verduras para todos.

Nuestros servicios
DECCO, tu socio de confianza que te ayuda a garantizar más y mejor fruta
Queremos cambiar las ineficiencias a lo largo de la cadena de suministro que resultan en menos alimentos frescos y más desperdicio en el mundo que queremos proteger
Noticias

Noticias
Tus cítricos se merecen un desverdizado de calidad
20 Octubre 2023
Leer más
Noticias
Limpieza y Mantenimiento de las centrales de Cítricos
Con la temporada de cítricos arrancando, un paso fundamental para garantizar la calidad y la seguridad de los productos es realizar una limpieza a fondo de las instalaciones. La suciedad acumulada y los microorganismos como hongos y bacterias pueden afectar la calidad y frescura de las frutas, provocando pérdidas tanto de la producción como económicas.
17 Octubre 2023
Leer más
Noticias
Decco Ibérica patrocinador y ponente del II Curso Tecnología Poscosecha
Tenemos el placer de presentarle al II Curso Tecnología Poscosecha – Cítricos y cultivos emergentes en la Comunidad Valenciana que tendrá lugar del 24 de enero al 13 de marzo de 2019 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universitat Politècnica de València (ETSIAMN – UPV).
09 Octubre 2023
Leer más
Noticias
AppleSmart tu alternativa en 1-MCP
El 1-MCP es una molécula muy útil y ampliamente utilizada por la industria de la manzana a nivel mundial. Su uso precisa de unos conocimientos muy concretos para ser capaces de sacarle todo el potencial que tienen las manzanas durante la conservación. Un ligero cambio en los parámetros y acortaremos la vida útil de nuestras frutas.
23 Agosto 2023
Leer más
Noticias
Desafíos en la producción de Melón y Sandía
El melón y la sandía ocupan un lugar destacado entre la amplia variedad de productos agrícolas de España. Son muy populares durante esta temporada debido a su refrescante sabor y su alto contenido en agua son opciones ideales para combatir el calor. Estas frutas icónicas gracias a su versatilidad en la cocina, permite disfrutarlos de diferentes formas de su máximo sabor y calidad.
02 Agosto 2023
Leer más
Noticias
Puedes vender tus pomáceas como quieras
El negocio de la fruta, en concreto la que nos ocupa hoy las pomáceas, es tremendamente volátil, hay muchos factores externos que condicionan la producción y el precio. En las últimas campañas, el sector de la distribución está aplicando una política más restrictiva en cuanto a productos que se pueden utilizar y número total de materias activas que se pueden detectar en la fruta. Sin embargo, la tolerancia al podrido y a los defectos visuales, no se ha reducido.
07 Junio 2023
Leer más
Noticias
Guía para la conservación de la naranja Valencia Late
El almacenamiento en cámara frigorífica de la naranja Valencia Late se hace para ampliar su rango de comercialización y de esta manera se pretende regular la venta de esta variedad. Esta práctica de postcosecha para alargar su comercialización tiene que hacerse con sumo cuidado sin afectar por ello la calidad interna del fruto.
19 Abril 2023
Leer más
Noticias
Tipos de patógenos postcosecha más relevantes durante la conservación
Existen numerosos tipos de problemas causados por virus, bacterias y hongos. De hecho, los organismos patógenos se cuentan entre los principales causantes de enfermedades vegetales. Especialmente importantes pueden ser en la poscosecha, momento en el que el almacenamiento y las condiciones de conservación pueden generar el ambiente adecuado para su proliferación. Conocer los principales tipos de patógenos que pueden afectar a la cosecha nos ayudará a prevenir daños y pérdidas innecesarios.
15 Abril 2023
Leer más
Noticias
Guía para manejar las resistencias en postcosecha con fungicidas
La resistencia de patógenos es un problema que afecta al sector hortofrutícola. Los hongos y bacterias que afectan a la poscosecha muestran una capacidad cada vez mayor de resistir los fungicidas destinados a mantener la cosecha a salvo. ¿En qué consisten estas resistencias de las que hablamos y cómo pueden solucionarse?
12 Abril 2023
Leer más
Noticias
Conservación postcosecha de las naranjas variedad Navelate y Lanelate
Debido a sus propiedades organolépticas y otras interesantes características del fruto, las naranjas de las variedades Navelate y Lanelate son de altísimo interés para el mercado. Sin embargo, un almacenamiento incorrecto puede dañar fácilmente a la fruta si no se conoce cómo tratarla adecuadamente.
09 Abril 2023
Leer más